Queremos sumar, no restar: Un anhelo de las personas venezolanas en contexto de movilidad humana

La migración forzada implica la ruptura del entorno natural, físico, familiar y personal. “Irse forzadamente de Venezuela es como si te obligaran a divorciarte de una persona que amas y no quieres dejar”, comenta Maryorie quien trabajaba en una institución gubernamental en Venezuela, pero fue retirada de su cargo durante las elecciones de 2017, después

Plan de Acción de Sociedad Civil para personas migrantes y refugiados provenientes de Venezuela fue presentando en Perú

  Integrantes del Grupo de Trabajo de Movilidad Humana Venezolana, presentaron este martes 30 de abril en Lima, su Plan de Acción de Sociedad Civil para Personas Migrantes y Refugiadas Provenientes de Venezuela que requieren Protección Nacional e Internacional, en una actividad que contó con la presencia de representantes del gobierno peruano – Ministerios de

Plan de Acción de Sociedad Civil para personas migrantes y refugiados provenientes de Venezuela fue presentando en Colombia

  Integrantes del Grupo de Trabajo de Movilidad Humana Venezolana, presentaron este jueves 25 de abril en Bogotá, su Plan de Acción de Sociedad Civil para Personas Migrantes y Refugiadas Provenientes de Venezuela que requieren Protección Nacional e Internacional, en una actividad que contó con la presencia de representantes de migración Colombia, medios de comunicación,

Perú: Presentación del Plan de Acción de Sociedad Civil sobre personas venezolanas que requieren protección nacional e internacional

A la fecha son más de 3.4 millones de personas que han abandonado Venezuela en los últimos dos años, según la Organización Internacional para las Migraciones y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. De éstos, cerca de 1.2 millones de personas radican en Colombia. Frente a ello, la sociedad civil

Colombia: Presentación del Plan de Acción de Sociedad Civil sobre personas venezolanas que requieren protección nacional e internacional

A la fecha son más de 3.4 millones de personas que han abandonado Venezuela en los últimos dos años, según la Organización Internacional para las Migraciones y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. De éstos, cerca de 1.2 millones de personas radican en Colombia. Frente a ello, la sociedad civil

Nuevo plan de acción sobre personas venezolanas que requieren protección nacional e internacional

PLAN DE ACCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL SOBRE PERSONAS PROVENIENTES DE VENEZUELA QUE REQUIEREN PROTECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL Esta publicación está dirigida a todas las personas que defienden o tienen interés en defender los derechos de las personas migrantes y refugiadas, particularmente aquellas provenientes de Venezuela, ya sean individuos a título personal u organizaciones de la

Organizaciones de Sociedad Civil lanzan Plan de Acción para proteger a personas migrantes y refugiadas provenientes de Venezuela

  15 de noviembre de 2018.-  Las organizaciones pertenecientes al Grupo de Movilidad Humana Venezolana, hemos seguido desde inicios del año con preocupación la situación de derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas provenientes de Venezuela. Hicimos un llamado a una respuesta regional el pasado 22 de agosto y aportamos criterios claros para ello